Nuestros Símbolos Mariara, Municipio Diego Ibarra
Mariara, capital del Municipio Diego Ibarra fue fundada por el obispo Mariano Marti el 3 de diciembre de 1781, mas tarde en el año de 1810 se crea el Ayuntamiento de Valencia el cual estaba conformado por nueve tenientazgos: Valencia, Los Guayos, Puerto Cabello, Ocumare de la Costa, Turmero, Guacara, Güigüe, Maracay y Mariara.

El Emblema inspirado en el Escudo del Estado Carabobo se divide en dos cuarteles que caracterizan: El Cuartel inferior simboliza el pasado de Mariara, destaca una chimenea llamada “El Torreón de Mariara” y una construcción con arcos que representa al nombrado “Acueducto”. Al centro, en un fondo azul celeste, la silueta estilizada de una Garza Blanca, que significa al nombre de Mariara en dialecto Arawaco. A la derecha, el Fortín de La Cabrera circundado por un halo rojo que simboliza la sangre derramada allí por los soldados patriotas en la Guerra de Independencia. El Cuartel Superior, significa el presente y el futuro de la zona, al centro, en un fondo de cielo azul celeste, dos engranajes (Ruedas dentadas) que representan el potencial industrial, más abajo, el Lago de Valencia y sus fortalezas en el ámbito turístico, de acuicultura y transporte fluvial, además de una faja de tierra fértil, sembrada de plantas de maíz y retoños de yuca, cultivos ancestrales que figuran la producción agrícola y la seguridad alimentaria de la región. En su parte superior aparece el Sol de Carabobo y en la parte inferior, enmarcado con una cinta tricolor con los colores de la Bandera Nacional, se citan dos referencias cronológicas: a la izquierda, el 30 de junio de 1959, fecha de la elevación a Municipio y a la derecha, el 13 de agosto de 1981, fecha de la elevación a Distrito o Municipio Autónomo. Al centro del Escudo destaca una fecha que separa a los dos Cuarteles, que por convención es el 3 de Diciembre de 1781, fecha de referencia de la fundación de Mariara por el Obispo Mariano Martí.
Escudo Oficial del Municipio Autónomo Diego Ibarra Cámara Municipal 16 de junio de 1987
Himno Municipal de Mariara Letra y Música: Petra Ascanio Marrero
Coro: “Mariara te rinde homenaje, en toda parte y lugar donde pronuncien el nombre de Diego Ibarra y Mariara será igual”.
Estrofa I: “La independencia dejó un nombre, que con nosotros está,representando a este pueblo, que los indios llamaron MariaRha. El General Diego Ibarra, es el hombre que se quedó aquí, vamos todos a saludarle y en su honor le decimos así”.
Estrofa II: “Diego Ibarra te saludamos, al decirte ilustre señor, tu recuerdo lo llevamos, muy dentro del corazón. Su rostro grabado está, en nuestra mente porque este pueblo, lleva tu nombre y por la historia, siempre te recordará”.
Estrofa III: “Levantemos nuestra bandera, y escudo de identidad, son símbolos de esta tierra, para siempre perdurarán. Un pensamiento de Bolívar a su gran amigo le llegó, recordando esas batallas que sellaran nuestra libertad”.
Estrofa IV: “MariaRha será la estrella que de brillo al eje oriental, secundada por Tacariguas, que fueron de este lugar, sus huellas están aquí, en la piedra de los pilones, agujerados por esos indios, obra de siempre admirar”.
La Bandera es dividida en tres franjas: Franja Azul: Simboliza la presencia del Lago que limita al sur del Municipio, así como también las cascadas, situadas al norte, que deslizan por la montaña y despliegan en dos ríos que al unirse forman el río de Mariara. En la parte izquierda de la franja azul se encuentra el Torreón (símbolo de Mariara) cuya edificación fue construida en la época colonial y que funcionaba como chimenea al antiguo trapiche. Detrás del Torreón aparece el majestuoso sol que simboliza el amanecer que ilumina cada rincón de un pueblo que surge a pesar de las dificultades. Franja Púrpura: Simboliza la sangre derramada en los enfrentamientos en pro de 1a gesta independentista que tuvieron en la serranía de la Cabrera, donde permanece imperecedero un testigo mudo de estos acontecimientos de nuestra Historia como lo es el Fortín. Franja Verde: Simboliza el color de "La Esperanza ", nombre que la diera el Padre Capuchino Leonardo a la Montaña donde nace el río. Simboliza también la vegetación de estos valles, así como la producción agrícola.
Bandera del municipio Diego Ibarra