Plan Nacional “Conduce por la Vida” en el Municipio Diego Ibarra

Plan Nacional “Conduce por la Vida” en el Municipio Diego Ibarra

En un contexto donde la seguridad vial se ha convertido en una prioridad nacional, el Plan Nacional “Conduce por la Vida” emerge como una respuesta estratégica para abordar la alarmante crisis de accidentes de tránsito en Venezuela. Lanzado en 2025 por el Ministerio Público, esta iniciativa tiene como misión principal reducir drásticamente la mortalidad y los traumatismos causados por incidentes viales, al tiempo que promueve una cultura de respeto y responsabilidad entre conductores y peatones.

 Objetivos principales

El corazón de esta campaña se fundamenta en tres objetivos clave:

  1. disminuir la mortalidad por accidentes de tránsito,
  2. promover el cumplimiento de las normas viales y
  3. concientizar a la población sobre la importancia de la seguridad en las vías.

Al adoptar un enfoque integral, el plan busca no solo mitigar los accidentes, sino también transformar la mentalidad de los ciudadanos hacia una conducción más responsable y segura.

Estrategias implementadas

Para llevar a cabo estos objetivos, se han puesto en marcha diversas estrategias. Más de 1.000 funcionarios, que incluyen policías de tránsito, miembros de Protección Civil y la Guardia Nacional Bolivariana, han sido movilizados en un despliegue nacional que refuerza la supervisión y el cumplimiento de las normas de tránsito. En el Municipio Diego Ibarra, se han establecido puntos de atención en áreas de alto tráfico, donde se llevan a cabo paradas viales para verificar el uso adecuado del cinturón de seguridad, casco y sillas para niños.

Adicionalmente, se han creado aulas viales que funcionan como espacios educativos donde se distribuye material didáctico y se realizan charlas sobre conducción segura. Para coordinar todos estos esfuerzos, se ha establecido la nueva Dirección de Transporte, Vehículo y Vialidad dentro del Ministerio Público.

Datos alarmantes y enfoque preventivo

Las cifras que motivan este plan son preocupantes: entre 2020 y 2024, los accidentes de tránsito aumentaron un 103%, con 1.924 casos de homicidios culposos registrados en 2024, siendo los motociclistas las principales víctimas. Estos datos evidencian la urgencia de tener acciones concretas y efectivas.

El enfoque educativo y preventivo del plan resalta la corresponsabilidad ciudadana, promoviendo una conciencia colectiva que impulse a cada individuo a ser parte de la solución. La alcaldesa del Municipio Diego Ibarra, Lesbia Castillo, hace un llamado a la comunidad para cumplir y hacer cumplir las normas de tránsito, destacando que la seguridad vial es una tarea conjunta que involucra a cada ciudadano.