Reseña Histórica de la Alcaldía de Mariara

Reseña Histórica de la Alcaldía de Mariara

La historia de la Alcaldía de Mariara es un relato que se entrelaza con la lucha por la autonomía y el desarrollo municipal, comenzando en el año 1959, un período que marcó el inicio de una nueva era para esta localidad. Fue el 30 de septiembre de ese año cuando se estableció el primer Gobierno Municipal, liderado por un grupo de hombres comprometidos con el bienestar de su comunidad. Pedro Moisés Lugo asumió la presidencia, acompañado por Benito Tovar como vicepresidente, y otros miembros claves como Tiburcio Durán como vocal y Pedro Arcia como secretario. Junto a Juan Peraza Francia, Edicto Fernández y Nery Francia, formaron la base de un gobierno que empezaría a gestionar las necesidades del pueblo.

Los nuevos líderes locales pronto se dieron cuenta de que uno de sus principales objetivos debía ser la autonomía del municipio. Para lograrlo, solicitaron una entrevista con la Asamblea Legislativa, representada por los legisladores Carlos Enrique López y Oliquel Guillén. En esta reunión, los representantes de Mariara expusieron sus inquietudes sobre la falta de atención a los problemas locales y lograron establecer un acuerdo implícito para evitar conflictos políticos que pudieran obstaculizar el proceso de elevación del municipio.

Con el objetivo claro, se constituyó la Junta Directiva del Comité Pro-elevación de Mariara a distrito. Desde ese momento, se iniciaron los trabajos de investigación necesarios para cumplir con los requisitos legales que permitieran la tan anhelada elevación. Así, el 30 de julio de 1981, la Asamblea Legislativa aprobó en primera y única discusión la ascensión de Mariara a la categoría de Distrito, poniendo fin a su vinculación con San Joaquín y Guácara. Esta trascendental decisión fue formalizada por el entonces Gobernador del Estado Carabobo, arquitecto Raúl Gómez, quien firmó el ejecútese de la resolución.

La culminación legal de estos esfuerzos se produjo el 26 de febrero de 1983, fecha en la que se entregó el Acta que formalizaba la elevación de Mariara a Municipio Autónomo. Este paso significaba no solo un reconocimiento de su autonomía, sino también la apertura de nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico.

El primer Concejo Municipal como Municipio Autónomo se instaló el 15 de junio de 1984, con Pedro Torrealba a la cabeza como presidente. En este momento, Mariara dio un paso decisivo hacia la autogestión y el manejo directo de sus recursos. Se publicó la creación de este Concejo en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, estableciendo así un marco legal para el funcionamiento del nuevo gobierno municipal.

Durante los siguientes años, el municipio continuó consolidándose bajo la elección popular de sus autoridades. En 1987, Jaime Oramas fue elegido como el primer alcalde, quien ocupó el cargo durante dos periodos consecutivos, estableciendo políticas que favorecerían el desarrollo local. A medida que avanzaba la década, el Presidente de la Asamblea entregó el pergamino de la nueva alcaldía, simbolizando el compromiso de las autoridades con el pueblo.

En 1993, René Castillo fue el primer alcalde elegido por voto popular, marcando un hito en la historia democrática de Mariara. Con él, el municipio comenzó a experimentar una nueva dinámica de participación ciudadana en la toma de decisiones.

A partir de esta historia, Mariara se mantiene como un ejemplo de lucha cívica y política, un testimonio de cómo la organización y la determinación pueden llevar a un pueblo a alcanzar su autonomía y a prosperar en el ejercicio de su gobierno local.